Muchas personas, especialmente aquellos que viven de la información (ya sea en medios de comunicación, en radios, televisoras o en publicaciones científicas), creen que la información tiene un costo y que, por el esfuerzo que requiere el producirlas, merecen ser reconocidas (no discuto el hecho de que producirlas demanda un reconocimiento, eso sí se lo merecen, lo que discuto es la manera). En un mundo donde todo es medido con la escala monetaria la única unidad posible para hacerlo se llama dinero (aunque sea una verdadera caquita de mosca). Todos requieren -casi demandan- una compensación (generalmente monetaria) por sus 'esfuerzos'. Pero, ¿a qué se le llama esfuerzo? ¿A redactar una noticia desde un particular punto de vista? ¿A tomar la foto más impresionante del mundo en el momento correcto? ¿A relatar -desde el lugar de los hechos- los sucesos acaecidos durante uno u otro evento digno de ser 'reportado' al mundo con la corrección de que los recipientes dignos de ser informados cumplan con un mínimo requisito: estar suscritos a tal o cual 'medio de información'?
Hay mucha gente que cree que la información es valiosa, y por ese motivo, utilizando la unidad social aceptada por la humanidad: el dinero, su comercio (no encuentro una palabra que se adecúe de mejor manera a esta circunstancia considerando que se trata de un intercambio monetario común) es justo y merecido y por lo tanto limitado a todos aquellos que puedan pagar por ella. Para ponerles un ejemplo. Las revistas científicas Science y Nature son dos de las más grandes difusoras de información científica existentes a nivel global, pero el acceso a la información que se difunde a través de ellas es restringido. ¿Por qué debe ser así? Creo que si la información científica diseminada a través de esas revistas fuera libre (como en libertad) se reducirían las brechas tecnológicas existentes en países subdesarrollados como el nuestro donde nuestras pobres universidades no tienen acceso a tales publicaciones y por lo tanto se encuentran en desventaja tecnológica por defecto. Ese es uno sólo de los problemas generados por el acceso restringido a la información. En la edición de noviembre de 2007 (Nov-5) de la revista 'Noticias de Química e Ingeniería' (Chemical & Engineering News), por ejemplo, el editorial habla precisamente de las razones por las que la información no debe ser libre (!?), y su autor, Rudy Baum, la justifica diciendo que 'los científicos hacen un trabajo que no es gratuito por lo que su difusión debe ser compensada y no distribuida de manera gratuita como lo piden algunos miserables' (sic). Cita a google como una de las fuentes 'parasitarias' (sic) que distribuyen gratuitamente la información aprovechándose de los 'ad-sense' para generarse un dinero que no se han ganado, porque la información que diseminan no la han producido ellos mismos. Cierto. Algo en lo que que también está de acuerdo Martin Walker, en una edición posterior de la misma revista (Dic-17). Aunque Walker señala, como contrapunto, que utilizando el mismo razonamiento, la misma C&E News es una revista parasitaria y que genera dinero con la contribución de los científicos que publican sus trabajos sin esperar una remuneración por esa información; es decir, la revista es publicada y los artículos no son divulgados de manera libre sino bajo subscripción, aún cuando sea posible que los científicos prefieran que esa información sea difundida de la misma manera, libremente. Pero, C&E News es la que genera todo el dinero para su distribución a través de auspiciadores y subscriptores (la sociedad es la que les paga). Ambos escritores tienen razón, hasta cierto punto. La corrección de Walker convierte a todos en parásitos si es que usamos las mismas técnicas para difundir la información. Entonces, ¿qué se debe hacer para dejar de ser parásitos mediáticos? Una respuesta podrá vislumbrarse cuando la obsesión personal de rentabilidad deje de ser una prioridad y la difusión del conocimiento sea un servicio de verdad libre, lo que desafortunadamente, con el fortalecimiento del mercado actual -apoyado tácitamente por nosotros mismos- no creo que suceda por el momento. Aún así, creo que estamos en el momento ideal para tomar las riendas de este desafío y cambiar las leyes sociales que gobiernan nuestra sociedad y nuestro comportamiento, siempre y cuando seamos capaces de asumir esta coyuntura y empujemos el carro para el mismo lado. Creo que debemos generar una sociedad donde la manipulación y la segregación informativa sean parte de un pasado donde los apetitos personales eran más importantes que nuestros principios. ¿Será todo esto posible?
Hay mucha gente que cree que la información es valiosa, y por ese motivo, utilizando la unidad social aceptada por la humanidad: el dinero, su comercio (no encuentro una palabra que se adecúe de mejor manera a esta circunstancia considerando que se trata de un intercambio monetario común) es justo y merecido y por lo tanto limitado a todos aquellos que puedan pagar por ella. Para ponerles un ejemplo. Las revistas científicas Science y Nature son dos de las más grandes difusoras de información científica existentes a nivel global, pero el acceso a la información que se difunde a través de ellas es restringido. ¿Por qué debe ser así? Creo que si la información científica diseminada a través de esas revistas fuera libre (como en libertad) se reducirían las brechas tecnológicas existentes en países subdesarrollados como el nuestro donde nuestras pobres universidades no tienen acceso a tales publicaciones y por lo tanto se encuentran en desventaja tecnológica por defecto. Ese es uno sólo de los problemas generados por el acceso restringido a la información. En la edición de noviembre de 2007 (Nov-5) de la revista 'Noticias de Química e Ingeniería' (Chemical & Engineering News), por ejemplo, el editorial habla precisamente de las razones por las que la información no debe ser libre (!?), y su autor, Rudy Baum, la justifica diciendo que 'los científicos hacen un trabajo que no es gratuito por lo que su difusión debe ser compensada y no distribuida de manera gratuita como lo piden algunos miserables' (sic). Cita a google como una de las fuentes 'parasitarias' (sic) que distribuyen gratuitamente la información aprovechándose de los 'ad-sense' para generarse un dinero que no se han ganado, porque la información que diseminan no la han producido ellos mismos. Cierto. Algo en lo que que también está de acuerdo Martin Walker, en una edición posterior de la misma revista (Dic-17). Aunque Walker señala, como contrapunto, que utilizando el mismo razonamiento, la misma C&E News es una revista parasitaria y que genera dinero con la contribución de los científicos que publican sus trabajos sin esperar una remuneración por esa información; es decir, la revista es publicada y los artículos no son divulgados de manera libre sino bajo subscripción, aún cuando sea posible que los científicos prefieran que esa información sea difundida de la misma manera, libremente. Pero, C&E News es la que genera todo el dinero para su distribución a través de auspiciadores y subscriptores (la sociedad es la que les paga). Ambos escritores tienen razón, hasta cierto punto. La corrección de Walker convierte a todos en parásitos si es que usamos las mismas técnicas para difundir la información. Entonces, ¿qué se debe hacer para dejar de ser parásitos mediáticos? Una respuesta podrá vislumbrarse cuando la obsesión personal de rentabilidad deje de ser una prioridad y la difusión del conocimiento sea un servicio de verdad libre, lo que desafortunadamente, con el fortalecimiento del mercado actual -apoyado tácitamente por nosotros mismos- no creo que suceda por el momento. Aún así, creo que estamos en el momento ideal para tomar las riendas de este desafío y cambiar las leyes sociales que gobiernan nuestra sociedad y nuestro comportamiento, siempre y cuando seamos capaces de asumir esta coyuntura y empujemos el carro para el mismo lado. Creo que debemos generar una sociedad donde la manipulación y la segregación informativa sean parte de un pasado donde los apetitos personales eran más importantes que nuestros principios. ¿Será todo esto posible?
rebelde, creo que todo lo que propones es posible, pero cuesta mucho.
ReplyDeleteen cierto modo te conteste con un post en mi blog, haber que piensas al respecto, en el siguiente post, o despuecito, hablare mas concretamente de lo que dices aqui. Simplemente te lo dejo en que, no es intencion del centro del conocimiento que la periferia adquiera tal conocimiento, y para mantener el poder se ve a si mismo en la necesidad de imponerse como 'el conocimiento'
el capitalismo, ha cambiado mucho, descartes y bacon, y otros cientificos de su tiempo, no lo hacian todo por plata... pero bueno... es la realidad a la que estamos sometidos, pero se pueden hacer cosas desde nuestra posicion periferica, cosas contestatarias, la cosa es entendernos, y definir a que lugar del mundo pertenecemos, y como esta demarcado el mismo.
saludos!!
Querido rebelde utópico (tu nombre es una inspiración), estoy 50 por ciento en desacuerdo contigo y 50 por ciento de acuerdo.
ReplyDeleteEstoy de acuerdo en que mucho de lo que se propone uno 'es posible'.
Estoy en desacuerdo con 'pero cuesta mucho'.
Nada es fácil en esta vida, porque esa es la ley de la misma y lo sabían todos los que nos precedieron. No quiero hacer de mi opinión personal una regla sino tan sólo un punto de partida para una discusión. Te dejo con una frase del profesor Hans Rosling que dice 'lo aparentemente imposible es posible'.
He aquí dos de sus videos para que los disfrutes. Míralos en estricto orden.
Video 1
Video 2
Saludos Rebeldes [Utópicos]
super interesante tus videitos, me gustaron mucho.
ReplyDeleteSin duda alguna, el mundo ha cambiado mucho desde los años 30, seria horriblemente desesperante que no haya sido asi, pero esos cambios ocurrieron pese a la guerra fria y el neo-colonialismo, y no gracias a ellos. (pero vos sabes bien eso)Lastimosamente, la informacion que el nos brinda, justo trata de destruir ciertos mitos, pero si trata de hacerlo, es pues porque casi todos en el mundo desarrollado desconocen alguna verdades. Y les sorprende de sobremanera que china o la india, sean ahora centros de poder economico, politico y hasta cultural... y poco a poco de conocimiento (ciertamente mas india que china, pero las cosas se aceleran)
Mi miedo esta en que estos paises se unan al club, en vez de proponer alternativas, otro mundo es posible? claro, pero depende de todos, en especial de los que acceden a posiciones de poder.
Cuando dices que estas en desacuerdo, con que cuesta mucho, pues entiendo porque, porque la verdad es cuestion de dos clicks, y que se quiten todos los passwords, pero como dice el señor presidente de las naciones unidas, los que tienen el conocimiento no estan dispuestos a hacerlo. Y no me refiero a los docentes, o cientificos que crean el conocimiento, sino a las corporaciones que son dueñas de los mismos. Porque hay intereses economicos muy grandes, que hacen que tal dispersion del conocimiento sea casi imposible.
Mi propuesta es otra, creo que es nuestro deber (como perifericos aprendiendo en el centro) retornar a la periferia y rediseñar los metodos para alcanzar el conocimiento. Y hacer que todos puedan acceder a los mismos.
Lo aparentemente imposible es posible, claro que si... pero soy tan esceptico.... es dificil decirselo a la gente que muere de hambre todos los dias..... pero entiendo la posicion optimista del profesor rosling, ese tipo de posiciones son mas que necesarias y super informativas.
Pero como el, hay muchos intelectuales y cientificos en el centro, que quieren el cambio en la periferia, y hacer la cancha mas plana, lastimosamente los intereses del capitalismo son otros, y bien complicados, y muy bien construidos, tanto asi, que no nos percatamos de la mayoria de sus diseños.
Pero bueno... siempre es bueno visitarte! ten un buen dia!!
saludos rebeldes!
Javier Sandoval A. no tiene cabida en este blog hasta que levante su bloqueo y se deje de chapucerías, pero sobre todo hasta que se deje de ser tan pusilánime y libelista.
ReplyDeleteCompañero Rebelde: Los cuestionamientos que propones dan para una extensa discusión en la que se pueden encontrar múltiples aristas y recovecos que siempre derivarán en alguna forma de cuestionamiento del sistema en el que vivimos; pero bien planteas, al final, si todo esto será posible. Es decir, hasta que punto se puede incidir en la ética (y por tanto prácticas cotidianas) de una persona, de dos, de todas. Por mi parte soy un poco pesimista al respecto, precisamente por qué al estar en la sociedad de la información, la información tiene un valor de uso alto y un valor de cambio mucho más alto. Es un instrumento de lucro, se ha olvidado su verdadero valor. Creo que los cambios empiezan nomás en esos pequeños núcleos en los que pensamos que la información debe ser para todos y aquí es donde debemos exprimir nuestras tecnologías (los que tenemos acceso a ellas) – y ya acá la brecha digital es otro cuento- Por mi parte creo que una nueva forma de comunismo es la piratería, así de descarada y clara. Me evito piratear aquello que pueda conseguir, pero no puedo negar que mi visión de mundo es más amplia desde que tengo más herramientas y acceso (producto de la piratería) cuanto y cómo hay que normarla? Quizás hay que optar por otra forma de lucrar con los resultados del conocimiento, pero no con él como tal, que antes que ser una propiedad privada es, por naturaleza, una propiedad colectiva.
ReplyDeleteUn abrazo.
Utópico,
ReplyDeleteHay muchas partes en las que estoy en desacuerdo con el Prof. Rosling, pero en la que más concordamos es en que, 1, el dinero no es un fin sino un medio, y 2, lo aparentemente imposible es posible, con la cual me quedo definitivamente. Ya sabes, que muy pocas veces defiendo el sistema monetario que lastimosamente nos gobierna. Así que, si eso pudiera cambiar creo que los fines se transformarían de manera dramática. Eso sólo depende de la sociedad y de la presión que esta pueda generar.
Vero,
Aunque, a veces, parezca que soy un descreído en la capacidad humana para corregir sus errores -increíblemente- creo que sea capaz. Sólo se necesita educarse, informarse, pero sobre todo ser consecuente. Si a mí me interesa hacer dinero entonces cualquier cosa que haga, independiente de mi profesión, siempre trataré de lucrar. Pero, si por el contrario, deseo tan sólo difundir información, por ejemplo, sin esperar nada a cambio, más que los respetos elementales de autoría, el beneficio ya se ha dado. Un gran ejemplo, Wikipedia, ha demostrado que difundir el conocimiento de manera desinteresada funciona. Ha sido comparada con la Enciclopedia Británica por la revista Nature con resultados espectaculares y, a veces, aún mejores. Tanto es así que la Enciclopedia Británica ha expresado su insatisfacción con semejante conclusión (!?). El problema está en que la Británica tarda muchos años en ser actualizada y sus escritores son 'especialistas', la gran diferencia con Wikipedia, 'la enciclopedia que cualquiera puede editar' y el resultado es inmediato. Es así que, para mejorar dicha fuente de información gratuita, se creó Citizendium (lastimosamente sólo en inglés, por ahora), donde los escritores deben registrarse detallando su especialidad, nombre real y un correo para coordinar la edición 'on-line' y así editarla pero con especialistas. Creo que pronto Citizendium se podría convertir en la fuente más fiable de información, aunque la manera en que lo haga dependerá de futuros desarrollos en la web. Eso es algo que se podrá ver con el tiempo.
Y respecto a la piratería, creo que tan sólo es una cuestión legal; ya sabes que algo legal en Bolivia puede ser ilegal en otras partes. ¡En Rusia, por ejemplo, piratear software es completamente legal! Todo depende de los ojos con que se miren. Y si a software te refieres, re recomiendo el siempre recomendable Open Source, algo que también está bien documentado y difundido. Nada que no puedas hacer con alguno de ellos. Así que, mi respuesta es SÍ, parece imposible pero sí lo es. No hay que dejar de ser optimistas. Los cambios se pueden, son posibles y en eso debemos concentrarnos.
Saludos Rebeldes