Sunday, 31 August 2008

El fomento del odio y el siniestro papel ejercido por los medios de comunicación en las guerras

La idea de que las guerras terminan con la neutralidad y la imparcialidad de las informaciones que difunden los medios de comunicación está de sobra aceptada. Basta recordar esa conocida expresión de que la verdad es la primera víctima en una guerra.

Ignacio Ramonet en el capítulo ‘Conflictos bélicos y manipulación de las mentes’, en su libro ‘La tiranía de la comunicación’, nos relataba cómo Estados Unidos (EE UU) recluta a los directores de Hollywood en los años 40 para que “expliquen” las razones de su intervención en la Segunda Guerra Mundial, y cómo Vietnam fue el punto de inflexión en el papel de la prensa.

Los medios de comunicación intentan aparentar que su línea editorial es de rechazo a la guerra, el odio o cualquier manifestación de violencia. Ese es el primer prejuicio a desmontar en este libro. La realidad es que los medios de comunicación:

• Pueden jugar un papel fundamental en el fomento del odio interétnico o intercultural.
• Pueden apoyar y crear las condiciones para que la ciudadanía acepte una invasión militar.
• Son fundamentales para que las sociedades acepten la participación de sus ejércitos en acciones militares internacionales sin plantearse si esa acción es aceptada por los ciudadanos del país receptor y si de verdad es una operación de paz.
• Trivializan las armas, la guerra y la muerte.
• Criminalizan a los grupos sociales críticos.
• Estigmatizan a gobernantes díscolos hasta el punto de sentar las bases para legitimar una intervención armada.

Si a ello le añadimos que prácticamente todos los poderes de la sociedad tienen su correspondiente contrapoder más o menos eficaz –frente al gobierno, la oposición; frente al empresario el sindicato; frente a las empresas, las asociaciones de consumidores, etc…–, sólo nos queda constatar que no hay contrapeso alguno que sirva de control democrático a los medios de comunicación.
Los códigos de autorregulación no están siendo cumplidos, el control sobre la veracidad de los contenidos no existe y la pluralidad no cuenta con ningún reglamento que la garantice.

Los medios de comunicación son en gran parte responsables de eso que he llamado el nihilismo espontáneo de la percepción, en cuyo seno se borran las diferencias entre una Guerra y una Olimpiada, entre las torturas de Abu Ghraib y un Parque Temático, entre la información y la publicidad. Las ediciones digitales de los periódicos ofrecen todos los días, uno al lado del otro, titulares como estos: “Vea los últimos instantes de Sadam Hussein”, “Vea las imágenes de la pasarela Cibeles”, “Vea el tercer gol de Ronaldinho”, contribuyendo de esta manera a la ‘monumentalización’ rutinaria y tranquilizadora del horror más abyecto.

El culto a la imagen puede llevar a programas del estilo de la estadounidense ‘The World in a Minute’ (El mundo en un minuto), que consiste en la estupidez de pasar secuencias cortas de imágenes de actualidad que sólo presentan caos al más puro estilo vídeoclip y con lo que nadie puede comprender nada de lo que sucede en el mundo. Pero además, la dependencia del vídeo supone eliminar de la agenda noticias por la única razón de no disponer de imágenes espectaculares. O al contrario, incorporar al noticiero contenidos cuyo único mérito es disponer de una imagen sugerente y espectacular. De esta forma la protesta de un individuo quemándose a lo bonzo ante las escaleras del Capitolio sólo será noticia si es recogida por una cámara de televisión, cuando el hecho noticioso será el mismo, estén o no estén las imágenes.

Como afirma el especialista en medios de comunicación Danny Schecheter, “tenemos más medios de comunicación pero menos herramientas para la comprensión”. Es indiscutible que hoy, más que nunca, tenemos más acceso a la información, pero mediante la saturación de información y la incapacidad de discernir la valiosa de la prescindible han conseguido que estemos peor informados.

Nota: Extractos del artículo del mismo nombre perteneciente a Pascual Serrano y publicados en Rebelion.org. Pueden acceder al mismo siguiendo este enlace.

A propósito de la encuesta XVI


El titular de una noticia es lo primero que el potencial televidente-lector-oyente percibe y analiza de manera rápida. Si un titular está inflamado de pasiones esas serán inevitablemente transmitidas a aquellos. Por ejemplo, no es lo mismo decir 'Chuquisaca llama a su referéndum autonómico' que 'La prefectura de Chuquisaca resolvió organizar un nuevo referéndum sobre autonomías'. La labor de los 'periodistas' debería ser precisa y sin apasionamientos (esto no es un partido de fútbol) para reportar un hecho noticioso; debe imponerse, ante todo, un estricto apego a la verdad sin intentar formar partido en su contra pues, de lo contrario, se tratarán solamente de titulares incendiarios que pueden llevar a la confrontación de un país por razones que están más alla del compromiso periodístico comprometido.

Saturday, 30 August 2008

¿Quién está mintiendo?

El pasquín El Deber (bastión mediático de la oposición imperfecta y cínica de la Nazión Cambalache) dice en su versión de los hechos acaecidos en la Plaza Principal de Santa Cruz el día 30 de agosto donde varios enfrentamientos ocurrieron entre 'jóvenes' unionistas y manifestantes simpatizantes del gobierno en el que, aparentemente, una persona minusválida fue agredida por las mesnadas cínicas y fue a parar al hospital en estado de coma debido a la golpiza:

"De acuerdo con los reportes de los centros médicos, únicamente en el hospital San Juan de Dios ingresó una persona víctima de las golpizas alrededor de la plaza. Samuel Pardo es el nombre del agredido que llegó de emergencia al nosocomio alrededor de las 18:00, debido a los golpes que recibió." (el resaltado es mío).

No hay más detalles. Según ABI, esta es su versión de los hechos:

"En esos afanes es que cerca a una veintena de unionistas, fuera de sí, con palos, piedras se ensañaron contra el joven minusválido Samuel Pardo Valverde (23). La víctima quedó en estado de coma y postrada en una cama del Hospital San Juan de Dios. Los golpes que recibió en su cabeza pudieron ser fatales.

"Testigos revelaron que los unionistas le provocaron una herida de aproximadamente 15 centímetros en la cabeza, que los médicos del hospital San Juan de Dios tuvieron que suturar con 22 puntos.

"Una vez que los golpes dejaron inconsciente a Samuel, varios unionistas lo remataron en el suelo con patadas en la cabeza y la cara sin compasión alguna, relataron los testigos.

'Ha recibido una brutal golpiza de gente racista que no le gusta que se piense distinto a ellos. Los amigos estamos preocupados por la salud de Samuel y esperamos que no vaya a tener un mayor daño, ya que él es una persona discapacitada, no es una persona normal y aun así lo golpearon', contó Jonathan, uno de sus amigos.

"Explicó que el Samuel continuaba inconsciente a las 23.00 y, además, su cuerpo presentaba además moretones en el área del tórax, el abdomen y el rostro que se encontraba casi totalmente hinchado."

¿Quién está ocultando detalles como los relatados por ABI, que también fueron claramente televisados por PAT y la Red UNO y repetidos por La Prensa? ¿Por qué El Deber no menciona nada sobre el estado de coma de ese joven minusválido? ¿Se trata en verdad de una persona minúsválida o es esa una exageración de ABI? Es por demás claro que las respuestas a esas preguntas no van a salir de El Deber, lo que demuestra su evidente sesgo y mala intención, demasiado inconsecuente con la alta estima con la que se adornan solos. Aunque claro, como posibilidad, parecen dejar claro que la culpa de todo la tuvieron los masistas pues, como dice el pasquín paceño La Prensa, "[l]os masistas provocaron a los grupos violentos con la marcha hacia la plaza." (sic). Así están las cosas en ciudades como Santa Cruz y Sucre donde ahora ningún manifestante de la 'raza maldita' puede entrar en sus plazas. Filosofía arcaica en práctica y una vuelta al pasado colonial de una patada provinciana.

Thursday, 28 August 2008

Aterrizajes del Presidente

Relaciones nacionales e internacionales

Paradojas de la política boliviana: el presidente Evo Morales no puede aterrizar en algunos aeropuertos de Bolivia, pero en cambio lo reciben con los brazos abiertos en todo el mundo. Los obtusos y microscópicos cerebros de las “juventudes” unionistas (grupos paramilitares de choque en Santa Cruz y Beni) creen que le hacen un gran mal al gobierno impidiendo que los funcionarios del Estado se desplacen por el territorio nacional, como es su obligación.

Ya lo hemos escrito otras veces, es una barbaridad que el presidente, sus ministros, y otros funcionarios del Estado no puedan recorrer el país y visitar cualquier punto del mapa de Bolivia. La autoridad del gobierno central se extiende sobre la totalidad del territorio, y resulta un absurdo que la soberanía sea violada desde adentro por falanges de cavernícolas. No es un tema de que Evo o cualquier del gobierno le caiga bien o mal a los ciudadanos de un pueblo equis o zeta. El tema aquí es que impedir la circulación de cualquier ciudadano por el territorio nacional, y más aún la de un presidente constitucional, constituye una violación de los derechos humanos –en el primer caso, y un atentado a la seguridad nacional -en el segundo. En ambos casos los causantes de semejantes atropellos deberían ser perseguidos y enjuiciados con todo el peso de la ley.

Los cerebros microscópicos no sólo son una característica de los molestos mosquitos de las “juventudes unionistas” que empuñan palos en lugar de libros, sino también de algunos parlamentarios que fueron elegidos para representar al pueblo. Uno de ellos, que responde al nombre de Roger Pinto, de la bancada de PODEMOS (partido que cada vez “puede-menos”), critica al presidente por su viaje a Libia y a Irán, con el manido argumento de que Libia “tuvo un pasado de financiamiento al terrorismo” y que Irán “está confrontado con toda la sociedad internacional” (lo cual es una mentira grosera). Pinto no merece en realidad ningún comentario hasta que maduren sus pocas células grises, pero el tema de las relaciones internacionales de Bolivia, si.

Bolivia, como cualquier otra democracia, tiene todo el derecho del mundo –derecho basado en instrumentos internacionales- de mantener relaciones diplomáticas y económicas con cualquier nación, y el presidente boliviano tiene todo el derecho de atender las invitaciones oficiales que le hagan sus homólogos de cualquier país.

Los argumentos de “terrorismo” para no establecer relaciones con un país o para no visitarlo, son de muy poca seriedad si analizamos el mapa de las relaciones internacionales. Estados Unidos, para empezar, mantiene relaciones diplomáticas con la mayoría de los países del mundo, a pesar de que Estados Unidos es un país que ejerce el terrorismo de Estado, como lo prueba su historia. La potencia del norte ha intervenido militarmente más de cien veces en países de todas las regiones del mundo. Además de las intervenciones abiertas, ha entrenado y financiado organizaciones terroristas, y en acciones encubiertas de sus agencias de inteligencia ha cometido asesinatos políticos, secuestros y atentados. A todas luces, Estados Unidos es el paradigma de Estado que ejerce el terrorismo con la mayor impunidad.

Entonces, resulta una estupidez salida de cerebros de mosquito, pretender que las relaciones internacionales se guían por los parámetros de “terrorismo” o de “respeto a las libertades”. Las relaciones internacionales son un tema político y económico. Un tema político porque a las grandes potencias le interesa tener un pie de playa en todas las regiones y un tema económico porque los países más empobrecidos, como Bolivia, no pueden darse el lujo de mantener un embajador ocioso a miles de kilómetros de distancia, por lo que priorizan solamente las relaciones con países vecinos o países que pueden aportarnos algo.

La cooperación económica es lo que justifica las relaciones que los Estados establecen entre si. Generalmente, de un lado de la balanza pesan más los intereses económicos y del otro lado los intereses políticos. Por ejemplo, en la cooperación entre Bolivia y Estados Unidos les vale madres (como dicen en México) a los gringos invertir 150 millones por año, porque los réditos políticos valen más que eso: control sobre el tráfico de drogas, control sobre las Fuerzas Armadas, intervención en la política interna del país, acopio de información para el uso de organismos de inteligencia, etc. En cambio a Bolivia, que no es pobre pero tiene por costumbre vestirse de mendigo, nunca le vienen mal esos milloncitos de dólares, aunque eso signifique a veces bajar la cabeza en muchas cosas. El gobierno del MAS no es de los que baja la cabeza, pero tampoco es de los que, por dignidad, rechaza esa ayuda (aunque cada vez anuncia que lo hará).

Los viajes del presidente al exterior no me asustan como a los incompetentes de PODEMOS. Es cierto que Evo viaja mucho, siguiendo el ejemplo del presidente venezolano, aunque sin tener los recursos (de oratoria o económicos) que tiene Hugo Chávez. Pero a veces es mejor que el presidente vaya de posta en posta por el mundo con la bandera de Bolivia, porque cuando está en el país no logra resolver los principales problemas que nos aquejan: la división interna entre bolivianos, la polarización política exacerbada y la falta de institucionalidad. Y no digo nada de la economía, pues esta funciona milagrosamente bien, muy a pesar de la ausencia de una conducción inteligente desde el gobierno.

Alfonso Gumucio D. (tomado de Bolpress)

Wednesday, 27 August 2008

"Los" periodistas

(Erbol).- La generalización, la inferencia y la deducción es causa de muchas actitudes xenófobas, racistas y estereotipadas que se asientan en el lado emocional del individuo e inoculan en el ser colectivo un virus que aniquila la racionalidad, cualidad que nos diferencia de los animales. Eso pasó estos días entre el Presidente y los periodistas, o viene sucediendo desde hace tiempo.

Varios productores de información generalizan, infieren y deducen al fabricar sus noticias. El Presidente responde con la misma medicina y los ofensores se sienten ofendidos.

Para graficar veamos el caso de Humberto Vacaflor, quien en un artículo a flor de bronca en defensa del gremio de periodistas, dedujo a partir de pistas y palabras que el presidente es un sucio narcotraficante.

Utilizaré el mismo método de interpretación de Vacaflor para radiografiar su honor, no para juzgarlo, no tengo talla para eso, soy un simple periodista y con menos experiencia y galardones que él y ni siquiera soy agremiado a ninguna institución de prensa. La primera y única pista está en el libro Incestos y Blindajes del periodista e investigador Rafael Archondo (Pp 249, editorial Plural, 2003) y dice lo siguiente:
"La lista incluye una verdadera ola de recién llegados. Muchos de ellos eran militantes del MIR, o muy cercanos a los dos partidos gobernantes (ADN - MIR). Allí comienzan a escribir en "La Razón" el empresario Samuel Doria Medina (ex candidato a la Vicepresidencia por el MIR), el parlamentario Luis Gonzales Quintanilla (MIR), el periodista Humberto Vacaflor (muy cercano a Doria Medina), los miristas Julio Aliaga y Wálter Reyes Villa, el diputado y luego senador mirista Hugo Carvajal, etc. Para entonces, (José Luis) Lupo era considerado cercano al grupo más conservador del MIR". Así grafica Archondo la invasión de miristas en el periódico La Razón para apoyar al gobierno del ex dictador Banzer desde ese matutino.

Con la misma lógica vacafloriana, quien "razonó" que Evo Morales es narcotraficante por ser cocalero y el Vicepresidente es raro por ser afeminado, y por tanto ambos son "sucios", podemos empezar diciendo que el periodista de marras es mirista o al menos fue mirista de corazón por ser muy cercano a Doria Medina.

Como fue mirista, fue o es un narcovinculado porque el Jefe de ese partido, Jaime Paz Zamora, fue acusado de ser jefe del cártel del MIR por quien luego fue su aliado, Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003). Vacaflor fue mínimamente parte de esa red (si aún no lo sigue siendo) de personas "sucias" que encamaron el poder político con el narcotráfico porque uno de sus amigos miristas, Oscar Eid Franco, fue encarcelado precisamente por la justicia antidroga por el delito de encubrimiento. Y si fue "muy cercano a ese cártel" ha tenido que conocer al inefable "Oso" Chavarría, quien se murió con todo el secreto, pero quedo en la memoria del país como el financiador de las millonarias campañas del MIR con dineros de la venta de la pasta base de cocaína.
Sigamos con el método de la infamia, como muy cercano a Doria Medina, cuando éste era propietario del desaparecido periódico Hoy, Vacaflor fue cómplice de la censura que impuso la dirección de ese medio, encabezado por José Luis Lupo (ex mirista y adenista) para evitar que se publique por un tiempo el escándalo de los narcovínculos.

Queda probada que la deducción, la inferencia y la generalización no son buenos métodos porque conducen a conclusiones equivocadas como en el caso de Vacaflor, pues, son producto de razonamientos que caminan sobre el sendero de la imaginación y la calumnia y el periodismo no convive con ésta, sino con la realidad. ¿Seguimos? Hasta el momento quizás dije de lo que no es que es y de lo que es que no es. Tal vez es más mentira que verdad o más verdad que mentira. Mejor la paramos, no vale la pena reproducir los malos ejemplos porque de otro modo clonaremos a racistas, intolerantes, mentirosos, calumniadores, delincuentes, etc.

Y no es que Vacaflor ya no pueda decir nada. Es que no puede presentar lo que él considera como "verdades" con argumentos basados en estereotipos, máxime con los méritos periodísticos que se arroga. Y no puede hablar de los hijos del presidente o del afeminamiento del vicepresidente metiendo estos hechos para descalificar una actuación política, desde mi punto de vista condenable. Eso es vulnerar los derechos de los niños y también denota discriminación en otro ámbito.

Seguro que varios periodistas, particularmente aquellos que se sintieron aludidos con la suciedad, seguirán festejando el valor de Vacaflor de buscar la prueba en falacias, pero ese mismo grupo estará maldiciendo al Presidente por utilizar el mismo método de su periodista héroe y llegar a la síntesis de que la prensa es "sucia" y "vendida". En ambos casos, el lenguaje es de calumnia, infamia e injuria.

No es ético medir con varas diferentes un mismo "dicho". Los gremios de periodistas y propietarios de medios, como la ANP, gritan su indignación porque el presidente usa la generalización para "ensuciar" a toda la prensa, pero guardan un silencio indignante cuando sus afiliados violan sus propios códigos de ética.

Dos comunicadoras españolas, Luisa Santa María y María Casals, dicen que "la generalización en el mundo de las opiniones es la puerta abierta para todas las demagogias posibles, por supuesto, para la construcción de grandes mentiras que invalidan cualquier intento de diálogo entre dos o más personas".

El Presidente -sin que por eso se justifique para nada lo que dijo- recurrió a las mismas armas de algunos periodistas y propietarios de medios, pero éstos se enojaron a tal grado del paroxismo. ¿Por qué es mala la generalización del Presidente y por qué nunca cuestionaron la generalización de los medios? No dijeron nada cuando leían titulares del siguiente calibre: "Los cruceños no reciben al Presidente". Falso, era el comité cívico y un grupo que lo apoya, además un 40% de cruceños votó para ratificar al Presidente. "Para medio país contra Evo". Falso, los paros no fueron totales, y su fuerza, impuesta a palos, estuvo centrada en las ciudades. "Riberalta ataca un avión venezolano". Falso, fueron 100 personas. Como amor con amor se paga, el presidente decidió pagar generalización con generalización. Quien siembra mentiras, cosecha mentiras.

No vale la pena seguir generalizando, pero varios periodistas violan de forma permanente sus códigos de ética, que en varios de sus artículo les pide ser servidores de la verdad y precisos como un reloj suizo en el uso de las palabras y los titulares a la hora de describir hechos.

Pienso que los periodistas no han cambiado mucho, siguen haciendo el trabajo que hacían durante años, cubriendo a los mismos actores que se regodean en las plazas de poder, lo que pasa es que la nueva realidad y los nuevos actores políticos han descubierto sus deficiencias y sus prejuicios. A esto se suma la rebelión de las masas, cuyos componentes ya no se tragan las realidades fabricadas en las oficinas de algunos propietarios y son difundidas por las pantallas de televisión, ondas de radio y páginas de periódicos. Ahora exigen lo que en derecho les corresponde: la verdad.

Los públicos exigen un nuevo papel de los periodistas, pues se cansaron de los periodistas de papel, conformado por ese rebaño que hace grandes titulares a partir de los comunicados que les llegan en papel membretado desde las oficinas de los comités cívicos, las prefecturas o el Palacio de Gobierno; quieren ser visibilizados, reclaman su derecho a ser escuchados, quieren equilibrio entre las kilométricas palabras de los dirigentes políticos y cívicos y sus ideas nacidas a partir de sus necesidades vitales de sobrevivencia. La historia demanda periodistas que dejen los palacios y las sedes lujosas de cívicos o dirigentes sindicales y visiten la realidad, la vida cotidiana de las personas que viven en Bolivia.

¿Qué hacer? Urge pluralizar los medios. Es muy tóxico que haya un pensamiento único en las redacciones o equipos de prensa. Si somos plurales en nuestra casa seres plurales en la cobertura de fuentes. El periodismo es suma de talentos y producto de intensos debates entre periodistas con visiones diferentes sobre una misma realidad, hasta cuajar en un hecho preciso y contundente. Pero, si los periodistas estamos obligados a pensar como el ocasional Jefe de Redacción, el Director o el propietario de medio corremos el riesgo de convertir el periodismo en propaganda; es más, se habrá perdido la moral para exigir pluralismo a las autoridades y habremos reproducido una sociedad autoritaria.

A propósito de este tema, un director de periódico le cambio de cargo y amenazo con despedir a una periodista nomás porque parecía masista. "Y parecía masista nomás porque vivía en El Alto". Desde ese fatídico día esa periodista vive con la voz embargada y temerosa de expresar sus ideas. ¿Dónde quedó la libertad de expresión? ¿Es ético defender la libertad de expresión si la violamos en una sala de redacción de forma impune y aprovechando un cargo o una condición? La libertad empieza en casa.

Por esta razón, los periodistas deben recuperar y ejercer su libertad de expresión en la construcción de las agendas, en los espacios de opinión de los medios y materializar la columna sindical vigente desde el gobierno de Ovando.

Esto no significa que don Evo Morales deba quedar impune, "Los" periodistas debemos pedir mínimamente que identifique a los "periodistas sucios y vendidos" e instaurar un proceso contra el fascismo de las palabras del poder por ser un ataque injurioso y una vil infamia cometida por una persona que se escuda en su condición de Excelencia. Nosotros pelearemos con lo único que tenemos: el poder de nuestras palabras y nuestra ética para no caer en las aguas sucias del periodismo: la calumnia.

Pero también debemos descubrir y exponerlos a aquellos periodistas que contaminan el periodismo, de quienes Nietszche se burlaba porque los consideraba seres miserables que se ocupan de las aguas sucias de la vida. Muchos de ellos son sucios y sólo tienen poder cuando están en rebaño, aglutinados en una institución, pero, solos son tan indefensos y pobres de conocimiento y espíritu que fácilmente caen ante los designios del patrón dólar.

Andrés Gómez V. (Tomado de Bolpress)

Tuesday, 26 August 2008

La cultura en Santa Cruz (según El Deber)

Este debe ser el enésimo post acerca del pasquín cruceño 'El Deber', bastión mediótico de los imperfectos provincianos del oriente. Lo que me preocupa esta vez es, como siempre, la incomunicación que este 'miedo' transmite. Desde hace algunas semanas estaba realizándose en La Paz la Feria Internacional del Libro (que lleva ya trece años y ganando cada vez más importancia internacional). En fin, a pesar de ese prestigio bien ganado a los de El Deber les importa muy poco informar sobre ese evento (a no ser que se trate de algún miembro del clan dueño de este pasquín porque si se trata de algún libro presentado por el mismísimo Jefe de Estado en ejercicio ni hablar). Si El Deber fuera el único medio de comunicación en Santa Cruz nadie sabría lo que pasa en el mundo ni siquiera lo que pasa dentro del país. Afortunadamente ese medio no es el único.

Nota. El Deber se la pasaba dando notas diarias acerca de la Feria del Libro de Santa Cruz, acerca de sus autores, incluso los entrevistó, entregó capítulos de sus trabajos presentados, promocionó varios títulos y no se perdió detalle de lo que allí pasaba, ¿por qué, al menos, no informó que la XIII-FIL se inauguraba o clausuraba? Todo un misterio que me hace pensar muy mal acerca de este pasquín que se llama cultural y que difunde constantemente fotos de menores de edad para el deleite de su público cada vez más trivializado.

Sunday, 24 August 2008

El comehombres



Los medios se andan quejando constantemente de los 'acosos' de Evo Morales hacia sus dignas profesiones. Habría que decirles a aquellos que decirles algunas verdades -a manera de ejemplo- es lo que necesian aprender para ser fieles a su compromiso de comunicación. Lastimosamente los 'miedos de incomunicación prefieren quedarse así, mentirosos y criticones (seudoperiodistas incluídos).

En la captura de pantalla, el antropófago de Cochabamba que se come a Evo siempre que escribe sus libelos en los 'miedos de incomunicación' masivos, ahora en su columna exclusiva de Noticias Bolivianas.


Nota. Rebelde intentó corregir a ese 'miedo de incomunicación' de su error hace tres años, repetidas veces. Como ven, a los 'miedos de incomunicación' masivos del país les interesa muy poco lo que opinen los ciudadanos o lo que la precisión signifique en la comunicación pues aún hoy -la captura fue tomada el día 25 de agosto de 2008- los errores se mantienen omnipresentemente.

Thursday, 21 August 2008

Mostrando los colmillos sin pudor

"Lo único que queremos es terminar con el Estado unitario... y eso no es ningún pecado porque los países más avanzados siguen este régimen, este sistema"

Carlos Dabdoub, inventor de la Nazión Cambalache


No me sorprenden las palabras del 'señor' Dabdoub, ya que era sabido que quieren destruir al país con sus experimentos federalistas, lo que me sorprende es que no pueda analizar mejor las cosas. Dos maneras de corregirle:

1. Países con gran territorio son, en su mayoría, divididos en estados federales por la simple razón de ser extensos. Ejemplos de estados federales son India, México, Brasil, Australia y EEUU. De estos, sólo el último (admirado a más no poder por la Nazión Cambalache que tiene gente alta, blanquita y que habla inglés) es un país con cierto poder económico (a costa de su gente y del resto del mundo). Si esa manera de gobernar es lo que trata de imitar el 'señor' ese entonces sí que existen más razones para oponerse, ya que de hacerlo no sólo nos convertiríamos en un peligro para nosotros mismos sino también para el resto del mundo (y si dudan pregúntenle a Afganistán, Irák, Cuba, Irán, Palestina, Vietnam, Japón, ... ah, sí y también a la extinta Yugoslavia).

2. A los de la Nazión Cambalache les gusta exportar, les gusta la economía, les gusta el dinero. Pues bien, resulta que las economías más fuertes del mundo (a excepción de sus ídolos yanquis) son Francia, Italia, Reino Unido, Japón (por citar algunos). Pero, ¡oh!, sorpresa: todos esos países son unitarios. Justamente países presentes en el G8 tan famoso ese. Usando la lógica simplista del inventor de la Nazión Cambalache, el sólo hecho de fortalecer nuestro sistema unitario nos podría catapultar a convertirnos en potencias similares, quizás a ser futuros miembros del G8 (quizás G9 ó G10...). Así de simple, pero claro eso el sujeto ese no lo menciona.

No pretendo hacer apología sobre ninguno de los sistemas mencionados, ya que personalmente creo en algo mucho más diferente. Sólo quiero mostrar la ridícula manera de razonar de ese ridículo 'líder' separatista que muchos otros 'cambas' se han creído. Me preocupa de sobremanera que tengamos que someternos a las aventuras provincianas de algunos ricachones seudodemócratas como ese sujeto que están dispuestos a dividir el país (ya bastante pequeño) con tal de no someterse a leyes que el resto de bolivianos obedece. Al final, ¿quiénes son esos 'señores' para darse esos lujitos? Lástima que ciudadanos adormecidos [por sus tradicionales 'miedos de incomunicación'] y asustados [por los mismos] los hayan ratificado hace algunas semanas; una verdadera pena, pues era la oportunidad de oro que tenían para reivindicarse y no lo hicieron.

Monday, 18 August 2008

¿De quién es el país?

Cuando uno dice: El país de Neruda, todos sabemos que se trata de Chile; si decimos: El país de Rubén Darío, hablamos de Nicaragua; si decimos: El país de García Márquez, hablamos de Colombia. Incluso si decimos El país del Quijote, hablamos de España.

La pregunta del millón es de quién siempre es nuestro país; en otras palabras, si en casi dos siglos de vida republicana hemos tenido una personalidad tan nítida que nos sirva de patronímico.

Tengo una anécdota triste sobre el tema: cierta vez hizo una visita oficial a Bolivia el Presidente de México Carlos Salinas de Gortari. Como nada se improvisa en estos casos, leyó un discurso escrito y revisado por la Cancillería de su país que luego fue repartido en folleto. Pues bien, para congraciarse usando una cita boliviana, repitió una sentencia de Franz Tamayo; sólo que cambió sustancialmente el augusto nombre de nuestro poeta y dijo: Fray Tamayo. ¡Le puso hábito de fraile al gran pensador aymara!

Esto nos muestra que quizá todos los bolivianos sepamos quién era Franz Tamayo, aunque sus obras no sean muy leídas y poco editadas; pero en el continente, el gran Tamayo ni siquiera es conocido.

Los poetas y críticos literarios dirían que somos el País de Saenz, pero espoco probable que la gente común del planeta identifique a Bolivia con ese nombre.

Alguna vez lamenté que no nos llamáramos República de Potosí, pues el nombre del Cerro Rico y de la Villa Imperial figura en todos los libros de cuentas de los comerciantes y banqueros de Europa desde el siglo XVII y, por supuesto, en las memorias de las casas reales. No en vano se acuñó por entonces una exclamación generalizada: Vale un Potosí. Quizá seríamos entonces El País de Arzanz, en homenaje al autor de la Historia de la Villa Imperial, pero sin ninguna seguridad de ser reconocidos.

Admitamos, pues, que no hay artista ni literato que sirva para identificarnos. Incluso es posible que veneremos la memoria de Andrés de Santa Cruz o la de Víctor Paz Estenssoro, nuestros presidentes egregios. Pero el mundo tendrá dudas de identificarnos como El País de Santa Cruz o el País de Paz Estenssoro.

Veamos las cosas desde otro ángulo. Carlos Montenegro, acaso el más grande prosista de la literatura boliviana, divide su ensayo "Nacionalismo y Coloniaje" en capítulos que titulan: epopeya, drama, comedia, novela. Como si se refiriera al tiempo que vivimos, Montenegro escribe: "Este retorno a la realidad pone fin a la etapa histórica de la comedia... Nuestra historia adquiere un poder de ilusión realizable, que no es ensueño sino ansia de superación afirmativas, y se desarrolla con el proceso coordinado y angustioso -tal es su humanidad-de un argumento novelesco, sin romper la concordancia cosmológica preestablecida entre el hombre y su medio. La inspiración central de este nuevo acontecer es también idéntica a la de la novela. De suyo, ella es un anhelo de realizaciones existenciales, "la persecución de otra vida" -como Caillois ha llamado al impulso creador de la obra novelesca... Las tendencias del alma popular contemporánea -rebeldía, inconformismo con lo vigente, ansia de imperar en el futuro-son señales de ese sentido vitalista que pugna por autenticarse... La novela, como la historia, es una realización existencial que convierte en posibles los ensueños, arraigándolos en la entraña de lo viviente... Todavía confusa, la aspiración boliviana de nuestro tiempo se muestra resuelta a cumplir ese destino... Una inmensa mayoría del pueblo ha reocupado la vieja posición del sentimiento de la nacionalidad frente a la de la tendencia colonialista, que tampoco ha desaparecido... Jamás tuvo la República otra noción de su existencia que la de la pelea. Por eso vivió con el nombre de patria, más gloriosamente que nunca, en la edad de los guerrilleros, cuando no pasaba un día sin matar y sin morir por la independencia del pueblo nativo."

Pero esa epopeya colectiva tiene un héroe. Un héroe que no nació en pañales de seda ni en clínica privada, sino en una choza de un ayllu de un cantón de una provincia perdida. Un héroe que no tiene abolengo ni apellido de casada, aunque algunos señoritos sonrían con irónica complicidad y lo apelliden De mierda, y algunos desalmados lo apelliden Cabrón y La puta madre que te parió, aunque su madre haya sido tan pobre que ni siquiera pudo permitirse ser otra cosa que una santa. Un héroe que no tiene títulos universitarios ni maestrías en el exterior, que no es PHD ni HDP, que no huele a after shave exclusivo ni a desodorante de galán, que huele más bien a multitudes, a ayllu, a tribu, a tierra, a monte, a sayaña, a pegujal, a cato de coca, a subsuelo, a socavón, a Pachamama. Un héroe que huele a sudor, a ojotas, a tambo, a banda de música; que no tiene grado superior sino de soldado raso, de dragoneante, cuando más, de cabo; que no tiene premios literarios ni probablemente haya escrito nada, aunque es, a todas luces, el héroe de esta novela. Los medios del mundo, los políticos del mundo, los ciudadanos del mundo saben quién es. Ustedes saben quién es.

Sunday, 17 August 2008

Un revocatorio que hemos ganado todos

El resultado del referéndum revocatorio en Bolivia, donde el presidente Evo Morales ha salido con un triunfo arrollador recogiendo más del sesenta por ciento de los votos sirve, una vez más, para mostrar el divorcio entre los ciudadanos de la comunidad internacional y los sectores oligárquicos mundiales que controlan gobiernos y medios de comunicación.

Entre estos últimos, el doble rasero que aplican a las ínfulas independentistas queda en evidencia sólo de pensar que esos prefectos que ignoran la institucionalidad y la legalidad, en España estarían presos y en Georgia bombardeados. Es curioso que sólo cuando se trata de enfrentar a gobiernos díscolos con Estados Unidos y la Unión Europea como en Tibet, Kosovo o ahora Bolivia encuentran apoyo o trato bondadoso. De modo que ahí tenemos a la BBC calificando de “empate” el referéndum.

Basta comparar la reacción entre el prefecto del departamento de Santa Cruz, Rubén Costas Aguilera, y el presidente Evo Morales. Mientras éste último anunciaba una convocatoria “a todas las autoridades para buscar consensos (...) respetando las normas existentes, respetando las leyes vigentes”, el prefecto de Santa Cruz, tras conocer los resultados del referéndum, calificó al Gobierno de “insensible, totalitario, masista, incapaz, le niega el desarrollo al pueblo y sólo busca concentrar el poder y convertirnos en mendigo de él”. A continuación definió la democracia boliviana como "dictadura" y como "tirano" al presidente ratificado en su cargo con un porcentaje sin precedentes en la democracia boliviana. Anunció la creación de una policía departamental y un sistema de recaudación propio, es decir, apropiación de los recursos y fuerzas de seguridad subversivas. Un golpe de Estado. Desde Cochabamba, el opositor prefecto que perdió allí el revocatorio, el ex militar Manfred Reyes Villa, declaró que no acata el resultado y que espera el pronunciamiento del Tribunal Constitucional. Un tribunal que no existe en la actualidad. Segundo golpe de Estado.

Pero la principal reflexión que se nos ocurre tras este referéndum ratificatorio, es idéntica a la que sentimos cuando en 2004 lo convocó y ganó Hugo Chávez en Venezuela: la conclusión de que sólo los gobiernos de izquierda son capaces de preguntarle a la ciudadanía si desean seguir con ellos al frente o revocarlos. Es como si estos gobiernos, calificados peyorativamente de “populistas” cuando no de “dictaduras”, debieran de aplicar un plus de urnas y votos para legitimarse. No hay ninguna duda, la izquierda debe volver a pasar por unas elecciones a los dos años en lugar del final de la legislatura, debe soportar a una oposición financiada con dinero estadounidense, debe sortear a unas empresas multinacionales que participan en política apoyando a los sectores neoliberales que les conceden privilegios y debe encajar la conspiración constante de independentismos golpistas sin condena internacional.

Comparemos por un momento con los países donde venció la derecha económica, como México o Perú. Su victoria electoral no la ponen en cuestión los grandes medios de comunicación ni los países ricos y poderosos a pesar del cúmulo de irregularidades que pudo haber en las elecciones, recordemos el caso mexicano. El opositor progresista ha sido invisibilizado en la agenda informativa de todo el mundo, ni López Obrador ni Ollanta Humala tienen un lugar en nuestra prensa o televisión. Las movilizaciones opositoras son igualmente ignoradas, a pesar de que son frecuentes y masivas en estos países. Es lo que yo llamo la política de silencio/portada. Silencio para los países gobernados por las derechas económicas para que apliquen sus políticas neoliberales sin ser molestados y con unas movilizaciones y protestas laminadas de los grandes medios; y portada constante para los países con gobiernos progresistas con una imagen constante de provisionalidad, crisis y desestabilización.

La conclusión es clara, la izquierda no solamente debe ganar unas elecciones cada cuatro o seis años para gobernar, debe defenderse de las conspiraciones separatistas, empresariales, mediáticas e imperialistas. Y mientras se bate contra todas ellas, debe ir avanzando hacia la consecución de un poder que no le viene dado por las urnas, puesto que todos sabemos que tener un gobierno no es lo mismo que tener el poder.

Pero no todo debían ser desventajas. Los gobiernos dignos y progresistas de América Latina cuentan con un clamor de apoyos y entusiasmos en todo el mundo, sabedores desde todos los continentes que representan la mayor esperanza de enfrentamiento al saqueo y la guerra que están llevando Estados Unidos y sus aliados por todo el globo. En un suburbio de Nueva Delhi, en un campo de refugiados palestinos en Gaza, en los pueblos del sur del Líbano, en un centro cultural del cinturón industrial de Madrid o en un campamento del Frente Polisario en Argelia, saben quién es Evo Morales, Hugo Chávez y Fidel Castro y que las luchas de esos gobernantes son las mismas que las de ellos, sin kilómetros que les separen en la búsqueda de un mismo sueño.

Pascual Serrano

Friday, 15 August 2008

Las noticias en Santa Cruz

Bolivision dice en un titular de su reporte pseudoperiodístico de su edición de hoy 15 de agosto: El gobierno manda más gas para reprimir a Santa Cruz (sic). La narración que los pseudoperiodistas hacen al respecto es la siguiente:

- Miren, ahí están las cajas llenas con gases.

- Si. Incluso podrían ser armas y municiones. Es muy grave.

- Y si miran bien, se trata de un coche sin placa y el avión es el mismo que usa el gobierno.

- Si, debemos seguir a ese carro para ver a dónde va.

- De acuerdo, mientras tanto nuestra cámara está ahí, calladita.

Luego, después de una interminable pausa propagandística, el reporte termina con una nota sobre el pantalón roto de Brad Pitt y un comentario insufrible de la pseudoperiodista en cuestión. La frase final de su acompañante, igual de inteligente, dice que 'se encuentran esperando el reporte del Gobernador y el Comité Civico' (sic) de Santa Cruz.

Con toda esa seriedad periodística no me sorprende que los ciudadanos cruceños anden tan mal informados. Aunque debo confesar que lo que más me sorprendió es el desparpajo con el que los 'miedos de incomunicación' asumen supuestos infames y difunden, con alarmismo, un clima de inestabilidad, de sospecha de desconfianza y de violencia. Si hubieron enfrentamientos debieron haber reportado sobre eso y no sobre un supuesto 'avión del gobierno' que descargaba 'municiones, gases, armas' y quién sabe que otras cosas más porque 'no se sabe lo que hay dentro' (sic). Ese el el periodismo comprometido de Santa Cruz.

Thursday, 14 August 2008

'Señores' opositores, por favor, pónganse de una vez de acuerdo.

Parece que para la oposición los 'dos tercios democráticos' son verdad sólo cuando les sirven de caballito de batalla; cuando el pueblo se expresa lo consecuentes se les desvanece. En otras palabras, les importa un pepino que más de los dos tercios del país apoyen al presidente democráticamente electo más exitoso de la vida republicana de Bolivia. Realmente, 'señores' opositores, ¡qué inconsecuentes que habían sido!

Fotos: ABI, El Deber, CNE

Wednesday, 13 August 2008

En Santa Cruz no pasa nada


El pasquín cruceño 'El Deber' es el diaro con mayor tiraje en Santa Cruz, es el que tiene más alcance nacional y el más consultado a nivel internacional por ciudadanos que viven en el exterior y medios de prensa extranjeros. Entonces, siendo tan popular, ¿cómo es posible que no sea el primero en informar de una agresión provocada por las mesnadas cívicas hacia médicos cubanos en San Ignacio? ¿Acaso cree El Deber que ese intento de homicidio era una broma o una chistesito sin importancia?

Por más que he buscado no existe referencia de esa agresión en ninguna edición de El Deber, ni siquiera en la página de Noticias Bolivianas. Es más, el único medio cruceño que parece haber publicado una nota al márgen -firmada por ABI- es el Nuevo Día (propiedad de Prisa) y en un artículo que no tiene nada que ver con el hecho, se trata de una nota acerca del jefe de prensa de ABI.

De todo ese escenario, lo que puedo intuir es que, El Deber, deliberadamente, no tiene la más mínima intención de dañar la imágen cínica de sus mecenas cívicos y los grupos irregulares a su servicio que operan en el Departamento de Santa Cruz; esa noticia no es adecuada para un momento en el que su credibilidad está siendo cada vez más cuestionada. Ah, y de yapa, así sin desparpajo nos dice que Costas rechazó ir a La Paz para dialogar con el gobierno. ¿Qué? ¿Acaso no es eso lo que ese individuo quería, dialogar? Y El Deber como si nada.

¿Sirven los Prefectos?

El Prefecto y Comandante de Plaza fue creado al inicio de la República como un representante del Ejecutivo en cada departamento. Por eso servía para coordinar la acción política central ejerciendo jurisdicción y control sobre el departamento.

En cada departamento fue creada una Corporación de Desarrollo gracias a la incorporación del Planeamiento a la estructura del Estado boliviano. Uno de los primeros planificadores fue el finado e inolvidable José Ortiz Mercado, que inició su obra a fines de 1969, durante el gobierno del General Alfredo Ovando Candia y la prosiguió en el gobierno del General Juan José Torres. En ese período se crearon las corporaciones de desarrollo que tuvieron un papel visible en la promoción de obras públicas regionales aunque fueron suprimidas al inicio de la aplicación del neoliberalismo y desaparecieron durante más de dos décadas.

El nuevo régimen neoliberal concentró las atribuciones de las corporaciones de desarrollo en las Prefecturas, provocando de inicio un severo desajuste, pues los Prefectos eran autoridades políticas, ciudadanos de perfil político, y tuvieron que convertirse en gestores del desarrollo, oficio ajeno a sus preocupaciones.

La concesión de Carlos D. Mesa para "seleccionar" prefectos complicó el panorama pues se gastan buena parte del presupuesto en atacar al gobierno central, y la otra, para ejecutar obras vistosas con fines proselitistas. En buenas cuentas, los prefectos parece que han perdido su razón de ser. Como decía Hegel, si fueran racionales serían reales; pero como no lo son, no deberían existir.

¿Qué ganaríamos? El Ejecutivo profundizaría realmente las autonomías descentralizando el presupuesto a las alcaldías. Éstas elegirían democráticamente un Consejo intermunicipal, encargado de asesorar y vigilar la formulación y ejecución de los megaproyectos departamentales. Estos Consejos no gastarían en proselitismo político ni en atacar al gobierno, con lo cual ahorraríamos mucho dinero para el desarrollo. Por otra parte, los consejos de vigilancia y la ciudadanía de cada municipio controlarían la planificación, formulación y ejecución de planes, programas y proyectos. ¿Se imaginan de cuánta burocracia nos libraríamos?

Si hiciéramos un referéndum sobre mantener o suprimer a los Prefectos, no creo que saldrían bien parados porque, como dice mi amigo Kilín Anaya, son la contradicción de la descentralización. Ya eran agentes de la centralización excesiva, correveidiles del Ejecutivo, pero ahora sí que complicaron sus roles.

La sociedad boliviana dio un paso muy grande en la ampliación de la democracia en América Latina con su conducta serena y disciplinada en el referéndum revocatorio. Demostró con ello que somos una pequeña Atenas, a duras penas, como dice mi buen amigo Fernando Mayorga. ¿Por qué entonces mantener instituciones como las Prefecturas que no tienen roles claros y baratos para el Erario?

Distinto es el caso de los gobernadores en un Estado federal; pero mientras nos mantengamos como Estado unitario descentralizado, probablemente lo más barato sería suprimir este residuo del viejo régimen.

Ramón Rocha Monroy


Tuesday, 12 August 2008

Perlas informativas del mes de julio 2008

INTERNACIONAL

Entender a Irlanda
En el gratuito ADN del 2 de julio podemos leer que "Sarkozy tiene previsto viajar a Irlanda para entender mejor los motivos de su rechazo al Tratado”. Teniendo en cuenta que los franceses también votaron NO a la Constitución Europea, bastaría con que preguntara en su propio país. O quizás es eso lo que no quieren, preguntar a los ciudadanos y por eso todos evitan un referéndum.

Educar en Francia
El 5 de julio leemos en La Jornada de México que, durante su estancia en Francia, Ingrid Betancourt solicitó a Sarkozy que “acogiera y brindara educación a los soldados y policías liberados junto con ella”. Es triste ver esos tipos de políticos que van mendigando a gobiernos extranjeros que ofrezcan educación a sus compatriotas en lugar de exigirlo a su propio gobierno.

Populismo dinástico
Un ejemplo del uso racista y xenófobo es este párrafo de un artículo de Juan Pedro Quiñonero en ABC el 5 de julio: “En el Cono sur, el presidente Zapatero prefirió el caudillismo indigenista (Morales), el caudillismo populista revolucionario (Chávez), el populismo dinástico (familia Kirchner), artífices de la destrucción del proceso de integración sur americana, en detrimento del reformismo cauteloso (Bachelet) o el conservadurismo estricto (Uribe)”. El que más me ha gustado es el término de populismo dinástico procedente del diario más monárquico español y más defensor de George Bush ¡hijo!.

Cruz Roja, presos cubanos y españoles
Cuba es frecuentemente acusada de no permitir que la Cruz Roja visite a sus presos. Por ejemplo, en julio de 2007 la opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional denunció en un informe que “Cuba es el único país en el hemisferio occidental que no permite a la Cruz Roja Internacional visitar sus cárceles”. Se hizo eco de la denuncia tanto la BBC el 6 de julio de 2007 como el diario El País el 12 de enero de 2006: “El informe de la CCDHRN afirma que ‘el Gobierno de Cuba, junto al de Corea del Norte, es uno de los poquísimos del mundo que prohíbe el acceso de la Cruz Roja Internacional y otras ONG nacionales e internacionales’ a las cárceles que existen en el país, ‘más de doscientas, entre prisiones y campos de internamiento’”. Pues bien, ahora leemos en El País del día 6 de julio que en España “El gobierno se opone a que Cruz Roja Internacional visite a los presos del 11-M”, y que, “al parecer, Francia también se ha negado” a que la institución visite los presos de Al Qaeda en su territorio. Ahora la prensa dice que “la pretensión de la Cruz Roja Internacional de visitar en las cárceles españolas a los condenados por el 11-M ha provocado sorpresa en la Administración, ya que todos ellos gozan de las garantías, protección y asistencia jurídica que recogen las leyes españolas”. .

El logo de Telesur
Muchos habrán leído durante los primeros días de agosto y los últimos de julio el debate en torno al uso del logotipo de la cadena Telesur, bajo el que se disfrazaron de periodistas algunos militares colombianos que participaron en el rescate de Ingrid Betancourt. Eso se pudo saber tras hacerlo público el ministro de Defensa colombiano Juan Manuel Santos el 23 de julio. Lo curioso es que ya lo sabía la periodista Maite Rico según lo escribió en la entradilla a su entrevista al ministro colombiano el 6 de julio en el diario El País, algo que pasó desapercibido. Interesante lo bien informada que está esa periodista por el ministro colombiano, pues otra forma de saberlo era imposible.

De espías a terroristas
La prensa de Miami embiste habitualmente contra los cinco cubanos presos en Estados Unidos a los que califican de espías, pero la derecha española siempre va más lejos, incluso que el fiscal, y los acusa así: “los cinco terroristas cubanos presos en Estados Unidos; apresados, juzgados y condenados por acciones terroristas en aguas internacionales". Y eso que no era un artículo de opinión, sino una información sobre un concejal español que apoyaba a los cubanos en Libertad Digital el 7 de julio.

Internet solo para los opositores
Leo en la revista anticastrista Encuentro el 7 de julio que el diputado del Partido Popular Jorge Moragas pidió a la Embajada de España en La Habana que ofrezca acceso a internet a los opositores. ¿Es esa la libertad que proponen para Cuba? ¿Internet sólo para los que están en contra del gobierno?

Prohibir televisiones en Valencia
Todo recordamos la alharaca de los medios acusando a Hugo Chávez de cerrar televisiones en Venezuela. Mucho menos ruido produjo la decisión de un juez valenciano de autorizar el cierre de repetidores de TV3 en Valencia para que no pudiera verse este canal catalán en la Comunidad Valenciana. Lo pudimos leer en el regional Levante el 9 de julio .

Primero los estadounidenses
Leo en Público el 12 de julio que los dos guerrilleros de las FARC apresados en la operación Jaque “están a la espera de la decisión sobre una posible extradición a EEUU donde serán acusados de secuestrar a tres ciudadanos estadounidenses”. Si se produjese esa extradición es que el gobierno colombiano le da más importancia al delito de secuestrar estadounidenses que colombianos, porque también tenían retenidos a trece colombianos.

Amenazado por paramilitares
En una información del 13 de julio en El País bajo el título “Las FARC pretenden devolver el golpe”, se plantea que tras los fracasos de esta guerrilla colombiana se temen acciones de represalia. Se cita en su último párrafo que “también tuvo que salir del país por amenazas el ex guerrillero del Ejército de Liberación Nacional reconvertido en analista, León Valencia”. Pero esta persona por quien está amenazadoa no es por las FARC sino por los paramilitares, esos grupos que dice Uribe que se han desmovilizado. La razón de esa persecución es su investigación durante más de dos años sobre la parapolítica donde demostró la implicación del gobierno y los legisladores que le apoyan con el paramilitarismo.

Esperanza de vida
Un reportaje de El País del día 13 de julio sobre los gitanos que viven en Italia afirma que su esperanza de vida es de tan solo 35 años. No dudo de sus duras condiciones de vida, pero resulta difícil de creer que si uno de esos gitanos abandonase Italia y se fuese a Mali, donde la esperanza de vida es de 55, viviría veinte años más.

A todos los mata las FARC
El 14 de julio el diario 20 minutos publica un recuadro bajo el título “Las principales claves sobre las FARC”. La segunda de ellas, bajo el epígrafe Consecuencias afirma: “Amnistía Internacional habla de 70.000 civiles y 3 millones de desplazados en la década de los 80”. Es evidente que, con ese formato, todos los muertos y desplazados se le adjudican a la guerrilla. Nada más alejado de la verdad. Según el CINEP, organismo de derechos humanos colombiano dependiente de la Compañía de Jesús, “del total de 1.670 violaciones del Derecho Internacional Humanitario reportadas en 2007, 858 se imputan a organismos oficiales dependientes del estado colombiano (fuerzas armadas y cuerpos policiales), 5 a agentes extranjeros, 39 a combatientes sin identificar, 580 a paramilitares, 176 a las FARC, 8 al ELN y 4 a ‘guerrilla’ sin especificar”.

Real cuando lo informa la televisión
Es impresionante la capacidad de la televisión de suplantar la realidad. Una historia de Elvira Lindo en El País el 20 de julio lo ilustra de forma impresionante. Trata sobre el drama que vive la familia de Alex Ramón Jiménez, un soldado estadounidense muerto en Iraq, y cuenta que “el momento más desgarrador fue cuando, sentados frente al televisor, vieron al locutor de telemando anunciar lo que ya sabían, la muerte de Alex”. Es como si esa pobre familia, la realidad de la muerte del joven no la hubieran asumido cuando el ejército o algún compañero se lo notificó, sino cuando la televisión lo informó. ¿Cómo podemos esperar que se crean cualquier otra cosa de lo sucedido en el mundo si no la ven ni escuchan en una televisión?

Robin Hood si es en Portugal
Muchos recordamos que cuando el gobierno de Hugo Chávez, el de Evo Morales o el de Rafael Correa subieron los impuestos a las petroleras que operan en sus países para destinarlos a prestaciones sociales fueron acusados de crear inseguridad jurídica para la inversión extranjera y de hostigar a las empresas. Sin embargo, leo en El País del 20 de julio que el gobierno de Portugal ha aprobado “un tributo excepcional del 25 % a las compañías petroleras” destinado a financiar gastos sociales. También leo que el impuesto es conocido como “Robin Hood”. Es curioso cómo cambia el término según quien lo aplica.

En Ecuador y en España
El 20 de julio leo en Público que “la Asamblea Constituyente de Ecuador aprobó ayer el texto de la nueva Constitución. (…) El documento debe ser aprobado definitivamente la próxima semana y será sometido a referéndum en septiembre”. Así es como funciona el sistema en esos “gobiernos populistas” de América Latina. En el mismo periódico, cuatro páginas después, leo que “Zapatero se comprometió a que el Tratado de Lisboa fuera la primera ley del periodo 2008-2012 y, el martes pasado, vio la luz en el Senado, el último trámite antes de salir en el BOE y ser firmada por el rey”. No se si han percibido la diferencia: allí lo votan en referéndum y aquí lo firma el rey.

Vendemos y desactivamos
El diario Público difunde el 20 de julio un amplio reportaje de dos páginas con el título “Trampa Mortal. Legionarios españoles han desactivado 2.563 artefactos explosivos en los campos de batalla del sur de Líbano”, donde detallan la heroica misión del ejército español limpiando el Líbano de minas y restos de bombas de racimo. En una noticia de apoyo dentro de esas páginas compruebo que “el 90 % de lo ataques israelíes con bombas de racimo se produjo en las últimas 72 horas del conflicto, cuando ya se negociaba un alto el fuego” y que “Amnistía Internacional denuncia que Israel ha desoído las peticiones de Naciones Unidas y sólo ha facilitado mapas parciales de las zonas que atacó con bombas de racimo”. La siguiente curiosidad es que, según denunció Greenpeace en 2007, se trata de las mismas bombas de racimo que fabricamos en España por las empresas Expal (pública) e Instalaza y que vendimos a, entre otros países, Israel. De forma que ya he entendido como funcionan las guerras: Israel nos compra las bombas, las dispara, no nos dice donde lo hizo y luego los soldados españoles se juegan la vida para desactivarlas. Eso sí, los gastos de repatriación de los cadáveres sus se cubren con el dinero que ganamos vendiéndole las bombas a Israel.

El País-La Razón-Efe
El goteo de supuestos contenidos de los presuntos ordenadores de Raúl Reyes adopta todos los métodos y vías. Anteriormente observamos có mo el gobierno colombiano utilizaba a El País para filtrar sus informaciones y luego recogerlas en Colombia, en el diario El Tiempo, citando como fuente al diario madrileño. El 22 de julio comprobamos también en El País otro nuevo sistema. Ese día publican una noticia de Efe titulada “ Las FARC intentaron sin éxito expandirse en Bolivia” , donde una vez más la única fuente original eran los ordenadores de Raúl Reyes. Pero la noticia de Efe procedía íntegramente del diario boliviano La Razón. Lo curioso es que este diario es propiedad de Prisa, al igual que El País. Por tanto, no necesitaría el diario madrileño los cables de Efe para conocer lo que publicó ni publicará La Razón, y menos aún citar a la agencia Efe. En realidad no necesitan citar a nadie porque ya ha demostrado el grupo Prisa tener línea directa con el gobierno colombiano, pero mediante esos rodeos gobierno colombiano-La Razón-Efe-El País nos presentan una cadena informativa que en realidad sólo es gobierno colombiano-El País.

Una Convención Internacional no suscrita por la UE
Por una entrevista al presidente de la ONG América España Solidaridad y Cooperación (AESCO), difundida en Público el 25 de julio, me entero de que existe una Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, aprobada por la Asamblea General de la ONU en su resolución 45/158, de 18 de diciembre de 1990, que no la ha firmado ningún país de la Unión Europea. Como para ir por el mundo como baluartes de la defensa de los derechos humanos.

ESPAÑA

Votar al que no deseas
Un estudio del diario Público denominado Publiscopio, difundido en la edición del 30 de junio, muestra cómo el actual sistema electoral español provoca que los ciudadanos terminen votando a un partido diferente al que coinciden políticamente. Concretamente desvela que un 24% de quienes votaron al PSOE para frenar al PP habría apostado por Izquierda Unida. Se trata nada menos que de 558.000 electores. Se podrá pensar si han acertado o no esos votantes, pero la realidad es que el sistema se convierte en un fraude si todos esos miles de electores llegan a la conclusión de que es mejor votar a un partido diferente al que desean.

Consumir
El Telediario de TVE emite el 1 de Julio una noticia sobre las rebajas de verano, donde puede escucharse: "... para ello es necesario hacer un consumo racional, que
significa consumir mejor, no consumir menos". ¿Es irracional consumir menos? ¿O lo que es irracional es pedirlo en TVE si ésta necesita publicidad para sobrevivir?

Subida salarial
Por si alguien no lo sabía, la subida de los salarios perjudica a los trabajadores. Así de claro lo decía la Comisión Europea en unas declaraciones reproducidas en el diario 20 minutos el 1 de julio: “La inflación de la eurozona permanece en niveles elevados debido al encarecimiento del petróleo y los alimentos. Desde la Comisión Europea se insistió ayer en la importancia de evitar una espiral inflacionista, es decir, que se contagie la subida de los precios de consumo a los salarios, ya que perjudicaría a los trabajadores". Menos mal que los directivos de la Unión Europea se desvelan por nuestros intereses y logran que no se materialice esa tragedia de que suban los sueldos.

En contra y a favor
Cada vez estoy más convencido de la hipocresía de gran cantidad de la opinión pública. Por una encuesta difundida en El País el 13 de julio descubro que el 55 % de los preguntados consideran que la nueva directiva europea sobre la inmigración, que prevé que los inmigrantes ilegales puedan ser internados sin supervisión de un juez durante un periodo máximo de hasta 18 meses es “excesiva”. Sin embargo, a la pregunta de si “la actuación del gobierno ante la inmigración ilegal debería ser más dura o más flexible”, el 53 % responden que más dura, y sólo el 7 % que más flexible.

Entrar y salir
He leído en un reportaje del diario Público del 18 de julio que el gobierno ya no tiene “fondos para pagar el retorno de los inmigrantes” según el programa que aprobó el ministerio de Trabajo e Inmigración para los extranjeros sin recursos que desearan volver a su país. Tanto dinero se están gastando en impedir que entren los que quieren venir, que no quedan fondos para ayudar a irse a los que quieren salir.

Hong Kong y la vivienda
En el diario Público del 20 de julio descubro que en Hong Kong, “como el Estado no tiene que comprar la tierra, es el único terrateniente, el coste de las viviendas no soporta el peso inicial del valor del suelo y ello permite acceder a la vivienda a los sectores de más bajos ingresos y mantener relativamente bajo el coste de la vida”. O sea, que en la ciudad que fue ejemplo emblemático de capitalismo la vivienda se solucionaba porque el suelo era del Estado, y aquí la izquierda dice que el problema lo soluciona mediante la cesión de suelo público a las constructoras.

Que no viva en su casa
La neutralidad judicial del gobierno la pudimos comprobar en unas declaraciones del ministro de Interior recogidas el 20 de julio en El País. Eran referentes a las críticas por el lugar donde va a vivir el miembro de ETA De Juana Chaos cuando saliese en prisión. Dijo Pérez Rubalcaba que “No se nos ocurre ninguna medida legal. No queremos engañar a nadie, ni crear falsas expectativas”. O sea, que el gobierno se estaba dedicando a buscar alguna medida legal que le impidiese a una persona que ha cumplido su sentencia vivir en su casa.

Religión o no aprender
Leo la columna de Justino Sinova en El Mundo el 25 de julio, donde protesta porque una directiva de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid establece que “los alumnos que no hayan de recibir enseñanza de Religión dedicarán esas horas al estudio dentro de la biblioteca del centro”. La razón de su enfado es que de esa forma “se invita a los alumnos a aprovechar el tiempo en otros estudios que sí van a contar para su currículo académico”. El asunto está claro, los defensores de la religión lo que no quieren es que mientras sus hijos estudian el catecismo los nuestros puedan aprender matemáticas o literatura. No defienden su derecho a estudiar religión sino la prohibición de los nuestros a aprender.

Ahora intervenir
Es curioso escuchar al presidente de la Asociación de Promotores de España, Guillermo Chicote, hasta ahora tan ultraliberal en contra de cualquier intervencionismo gubernamental en la construcción. Ahora, según leo en El País el 25 de julio, se queja de los bancos y pide que el gobierno les subvencione un tipo de interés fijo.

Pascual Serrano


Pascual Serrano es autor de "Perlas 2. Patrañas, disparates y trapacerías en los medios de comunicación" Agosto 2007. Barcelona. El Viejo Topo. Acaba de publicar Medios violentos. Palabras e imágenes para el odio y la guerra. Mayo 2008. El Viejo Topo.

www.pascualserrano.net

Monday, 11 August 2008

¿Qué bicho les está picando a nuestros medios?

Es muy conocido el hecho de EEUU se las trae contra Hugo Chávez, un sentimiento que ha mostrado ser recíproco desde Venezuela. Para poner las cosas más claras, el gobierno yanqui ha repuesto la infame Cuarta Flota en el Caribe para controlar a ese vecino incómodo, aunque luego se apura en negar que sea así. ¿Qué es lo que un presidente leal a su pueblo haría ante tales circunstancias? Para el pasquín paceño 'El Diario' que Venezuela se arme para defenderse es una amenaza para el hemisferio, claro, para ese pasquín la presencia de la Cuarta Flota yanqui no es ninguna amenaza. Seguramente, pensarán en El Diario, que los destructores yanquis, tan poderosos ellos, serían incapaces de matar una mosca y que su presencia en las aguas del caribe pretenden sólo cooperar con sus pueblos hermanos. Sí, seguro.

Y, ¿por qué menciono esto? Pues porque me parece muy sospechoso (y cada vez más frecuente) que nuestros irresponsables 'miedos de incomunicación' bolivianos se estén prestando al juego que les dicta ese 'hermano mayor' del norte, cuando les manda relacionar-atacar a Chávez e Irán mencionándolos así, en ese orden y con esas palabras. Los 'miedos' bolivianos se están encargando de dejar claro que los enemigos son 'Chávez' e 'Irán', no Venezuela ni Ahmadinejad (por cierto, ¿cuántas veces se nombra al presidente iraní en la prensa nacional?). No hay que ser muy inteligente para darse cuenta que a lo que se ataca es a los símbolos y a lo que representan en los ojos gringos: comunismo+peligro nuclear = Chávez+Irán.

El gobierno yanqui está constantemente alimentando las agencias noticiosas con premoniciones apocalípticas de figura musulmanas y/o comunistas. Lo que me da vergüenza es que incluso los medios bolivianos se presten a tales jueguitos aún cuando se trate de simple cooperación. Ni siquiera ex-presidentes, como el pusilánime Tuto, piensan dos veces antes de relacionar a Bolivia con Chávez y con Irán (sospechosamente cada vez más común en nuestro medio). Y eso que a Tuto lo entrevistaron con referencia al referéndum pero, fiel a sus bolsillos, se las viene con el guión ensayado de siempre. Lo que pasa es que hay que aprovechar cualquier oportunidad para dilapidar esos dos nombres juntos: Chávez+Irán.

Y aquí no hay donde perderse, no se trata de elementos aislados, se trata de coordinación editorial, vibrando con lo que frecuencia repetidora yanqui dice y sus agencias sucursales noticiosas repiten: relacionar sea como sea a nuestro país con aquellos otros símbolos para completar la ecuación que les justifique afirmar que con Evo somos un país inviable. Para ellos Bolivia+Chávez+Irán parece ser la ecuación maldita. Una idea que es evidentemente irrisoria y que el país ha demostrado, con su voto, no pasa por la cabeza de la mayoría de los bolivianos.


Mentiras mediáticas


El resultado del domingo no ha hecho más que confirmar (y reforzar) la presencia nacional de Evo Morales como líder de la única fuerza política existente en el país. Nadie dudaba de que el presidente sería ratificado (razón por la cual los imperfectos estaban incómodos). Así que difícilmente podríamos decir que 'Evo Morales sobrevivió' al referéndum (como menciona la cadena Telemundo a través de su extensión Yahoo). Ese titular, además de transmitir la idea errónea de que la presidencia de Morales corría peligro, desnuda la superficialidad con la que esa noticia es 'analizada' por cadenas internacionales que viven de la desinformación.

Haciendo 'click' en la noticia, firmada por Reuters, se puede leer más sobre el titular (aunque ninguna mención a la 'sobrevivencia' de Morales). Y, aunque Reuters trata con mayor profesionalismo el hecho, no es capaz de evitar mencionar a Hugo Chávez para desacreditar los resultados, la victoria de Evo Morales o la voluntad de todo un país para ratificar a su presidente. Eso no cuenta, para ellos es más importante lo que piensa la oposición sin dejar nunca de buscar la manera de condenar el legítimo gobierno boliviano con alusiones comunistas inexistentes o amistades peligrosas como las del eterno hugo Chávez o el 'peligroso régimen' iraní. Así, igualito como lo hacen el resto de 'miedos de incomunicación' bolivianos a la orden de las fuerzas yanquis de siempre.

Thursday, 7 August 2008

Washington a todo tren contra Evo

El rostro de cruda violencia que ha tomado la escalada subversiva en Bolivia vísperas del refrendo revocatorio ha costado ya derramamiento de sangre de trabajadores e impedido el desplazamiento del presidente Evo Morales a importantes actividades de su agenda en las republiquetas sediciosas. Al habitual desafío al orden constitucional y a la investidura presidencial de los prefectos separatistas y sus grupos de choque fascistas se han sumado ahora protestas de segmentos populares, de cuyos líderes, especialmente los de la Confederación Obrera Boliviana, cabe sospechar motivaciones mucho más ominosas que el infantilismo de izquierda. En rigor, su aliento a la violencia y al sabotaje dinamitero hacen parte objetivamente del plan desestabilizador del imperialismo en uno de los momentos más definitorios de la historia boliviana.

Es demasiado importante lo que está en juego en la crispante confrontación de estos días entre la elite oligárquica y el pueblo, pues los resultados del referendo revocatorio del próximo domingo podrían inclinar decisivamente en favor del proceso de transformaciones encabezado por Evo Morales el empate técnico existente en la correlación de fuerzas políticas. Tal desenlace implicaría un duro golpe a los planes del imperialismo yanqui en América Latina, que buscan destruir a toda costa los principales bastiones de la corriente emancipadora que amenaza con quebrar su hegemonía en la región. Bolivia es uno de esos bastiones por el vigor de su movimiento indígena-popular, las realizaciones del gobierno de Evo y su talento, entrega y prestigio. A consecuencia de la crisis de legitimidad de los partidos y caciques de la oligarquía, Estados Unidos sólo ha encontrado cartas fuertes que jugar contra el presidente constitucional en el separatismo, el racismo y el regionalismo, enarbolados por una mayoría de prefectos departamentales y los llamados comités cívicos, reductos del colonialismo latifundista interno, de irritantes privilegios, del odio a los indios y del neoliberalismo. Y es que entre ellos no existe personero ni organización política que pueda, siquiera a mediano plazo, ganar una elección nacional a Evo Morales y al Movimiento al Socialismo.

Así pues, Washington no tiene más alternativa para recuperar su control sobre Bolivia y sus recursos naturales que la subversión desembozada, como se ha comprobado hasta la saciedad en el accionar ilegal y sedicioso de los prefectos. Pero cuando vio la inminente amenaza de victoria popular en el referendo decidió acelerar la marcha de las acciones desestabilizadoras con el objetivo inmediato, aunque no único, de impedirlo o empañar gravemente su celebración en abierto desacato a la institucionalidad democrática. Desde hace aproximadamente un mes trascendió que la embajada de Estados Unidos recomendó a los seis prefectos sediciosos no someterse a la consulta, pues conocía por encuestas propias que la mayoría de ellos, su grupo de choque insustituible contra el proyecto trasformador, perderían sus cargos si eran sujetos al veredicto de las urnas, mientras el presidente Evo Morales y su vice Álvaro García Linera conservarían los suyos con una copiosa votación.

El plan yanqui ha acudido a un despliegue inusitado del poder económico, mediático, cultural y coercitivo casi intacto de la oligarquía y a sus testaferros en el aparato del Estado para tronchar la celebración del referendo con continuos pretextos legaloides y mentiras combinados con peligrosas provocaciones de corte fascista, que si no han logrado desencadenar una contienda civil es gracias a los nervios de acero de que han hecho gala Evo, su equipo de gobierno y los movimientos sociales.

Evo y el movimiento indígena-popular boliviano han dictado ya cátedra en el arte de vencer por vía política a una derecha rabiosa como pocas y pueden movilizar multitudes a las calles si fuera necesario. Merecen confianza y toda la solidaridad en esta hora crítica.

Ángel Guerra Cabrera - La Jornada

Un poco de historia (de esa que no nos quieren contar)

La burguesía agroindustrial incubada por el Estado comanda hoy el movimiento autonomista de Santa Cruz; profieren los alaridos independistas más radicales algunas familias de inmigrantes que prosperaron a la sombra del “centralismo”

Agroindustriales autonomistas en deuda con el Estado “andinocentrista”

(UPIC-Tierra).- Dirigentes cívicos, líderes empresariales y connotados intelectuales cruceños quieren crear en Santa Cruz un gobierno autónomo con facultades ejecutivas, legislativas y jurídicas plenas más que federales fundamentalmente porque los ha “defraudado” el Estado “burocrático y andinocentrista” que marginó y abandonó a su región.

El despreciable centralismo “altoperuano, colla, indio, feo, dictador e ineficiente” tiene la culpa de casi todos los males nacionales y regionales, coinciden el prefecto Rubén Costas, el presidente del Comité Cívico Branco Marinkovic, el director de Autonomías de la Prefectura Carlos Dabdoub, el máximo asesor legal Juan Carlos Urenda, el alcalde Percy Fernandez, el ex alcalde Sergio Antelo y la historiadora Paula Peña, entre otros dirigentes del movimiento autonomista cruceño.

La burguesía agroindustrial, los “intelectuales orgánicos” y el aparato mediático regional sugieren que Santa Cruz es el departamento más grande, pujante y desarrollado de Bolivia gracias a la laboriosa y emprendedora cultura “camba”.

Deliberadamente ocultan que después de la revolución nacionalista de 1952 el Estado incubó una burguesía agroindustrial en Santa Cruz como pivote del desarrollo capitalista en Bolivia, la cual se enriqueció a la sombra de los sucesivos gobiernos en el último medio siglo.

Las nuevas generaciones de cruceños autonomistas ignoran que muchos empresarios recibieron gran cantidad de fondos y ayudas públicas que jamás llegaron a los pequeños productores y al pueblo en general.

Las obras del Estado en Santa Cruz

Por recomendación del gobierno de Estados Unidos, [1] la “marcha al oriente” y el desarrollo agroindustrial fue una de las principales políticas económicas que llevó adelante el régimen del MNR luego de la revolución protagonizada por indios y obreros del occidente del país en 1952.

El Estado nacionalista repartió tierras, créditos, maquinaria y ejecutó políticas públicas explícitas para apoyar a los empresarios agropecuarios, especialmente del departamento de Santa Cruz.

La reforma agraria no perjudicó a los gamonales que ya existían en el oriente, al tiempo que regaló enormes predios a los allegados del régimen con la esperanza de que los antiguos y los nuevos latifundios se conviertan pronto en “empresas agrícolas” productivas. [2]

Además de dotar tierras y mano de obra con agresivos planes de colonización, el Estado multiplicó la inversión pública en la construcción de ingenios, complejos agroindustriales y vías de vinculación nacionales e internacionales.

El Estado central construyó las carreteras La Paz – Cochabamba – Santa Cruz que integraron al oriente con el occidente del país. Se edificaron caminos desde Santa Cruz hacia Portachuelo – Buena Vista – Puerto Grether con más de 1.000 kilómetros de extensión. Se tendieron las líneas férreas Santa Cruz - Argentina (531 kilómetros) y Santa Cruz -Brasil (615 kilómetros).

En la década de los 50, la Corporación Boliviana de Fomento (CBF) amplió el ingenio La Esperanza, construyó el ingenio La Bélgica y estableció las plantas azucareras de Guabirá y San Aurelio con inversiones superiores a los 25 millones de dólares. El núcleo inicial de la inversión agroindustrial en el oriente fue el ingenio Guabirá en el norte cruceño.

En 1960 se creó la Comisión Nacional para la comercialización del arroz (CONCA), sustituida en 1968 por la Comisión Nacional del Arroz (CONAR). Se fundaron estaciones experimentales para investigación agrícola en Saavedra y Belén, Tamborada, Riberalta, Reyes, Trinidad y Villamontes. El Estado importó al menos 1.300 tractores, 5.000 arados de vertedero y 2.500 arados de hierro.

El Banco Agrícola Boliviano (BAB) repartió créditos de fomento a manos llenas hasta que quebró en 1992. Se estima que entre 1955 y 1983 el BAB entregó 12 mil millones de pesos bolivianos en créditos para capital de inversión y de operación, 44 por ciento de los cuales fue a parar al departamento de Santa Cruz. Otras investigaciones estiman que el 42% de los 21,8 millones de dólares de créditos agrícolas del BAB distribuidos entre 1955 y 1969 benefició a productores cruceños. A partir de 1967, los grandes propietarios algodoneros comenzaron a recibir financiamiento del Banco del Estado . [3]

Sin duda, el vilipendiado Estado centralista hizo el mayor esfuerzo de la historia republicana para diversificar la economía nacional, sustituir importaciones e integrar al país. Además, la desproporcionada asignación de recursos fiscales, una dudosa repartición de tierras y una poco transparente política de concesión y pago de créditos enriqueció a la mimada agroindustria cruceña en menos de dos décadas.

La nueva burguesía cruceña se fortaleció aún más cuando comenzó a recibir los excedentes de la producción hidrocarburífera en las dictaduras. La elite regional ganó influencia política, acumuló créditos y tierras en el régimen de facto de Hugo Banzer.

En el período 1971-1978 la dictadura militar utilizó la tierra y los créditos basados en la tierra para consolidar su base social y económica. Algunos empresarios se gastaron el dinero en automóviles, viajes, mansiones o invirtieron en minas y concesiones forestales. Muchos no pudieron pagar y Banzer terminó condonando 60 millones de dólares a menos de mil productores de algodón y soya.

Entre 1970 y 1974 la participación cruceña en las exportaciones nacionales aumentó de 7% a 37%, principalmente petróleo, gas y algodón. En la segunda mitad de la década del 70, Santa Cruz se convirtió en un importante centro de producción y exportación de cocaína.

La jauja neoliberal

Los privilegiados agroindustriales cruceños aprovecharon bien las políticas estatales que facilitaron las importaciones de bienes de capital a comienzos de la década del 80, cuando estalló la hiperinflación. Sus ganancias se multiplicaron tras la instauración del neoliberalismo a mediados de la década.

Con la premisa de “exportar o morir”, el Estado neoliberal invirtió grandes cantidades de dinero para fortalecer al empresariado agroexportador y aprobó decenas de políticas estatales de fomento, entre ellas la devolución de impuestos a los exportadores, subsidios indirectos a través de empresas estatales de transporte y la ley de Inversiones de 1990. Proliferaron los proyectos financiados por USAID y se concretó el gran proyecto de las Tierras Bajas del Este costeado por el Banco Mundial.

El Estado negoció un acuerdo de libre comercio con los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) para que los agroindustriales de Santa Cruz exporten soya con preferencias arancelarias.

Los agroindustriales que se apoderaron ilegalmente de tierras fértiles entre fines de los 70 y mediados de los 80 “legalizaron” sus latifundios y comenzaron a recibir créditos del BID y de la CAF para desmontar áreas y ampliar de manera irrestricta los cultivos de soya.

La Ley INRA dio inicio a una reforma agraria asistida por el mercado en 1996, la cual aceleró la titulación, el registro y el catastro de propiedades con el objetivo principal de dar “seguridad jurídica” a los propietarios y atraer “inversiones”.

El nuevo modelo mercantilizó y concentró las tierras de Santa Cruz, y también “consolidó” los derechos de latifundistas que se adueñaron de miles de predios “de engorde” en los últimos 40 años.

Entre 1953 y 2002 se distribuyeron casi 36 millones de hectáreas en el departamento de Santa Cruz. Los medianos y grandes empresarios obtuvieron el 73 por ciento de la tierra y los pequeños productores recibieron apenas el 6%. El reparto fue particularmente intenso en los períodos 1974-1978 (20,7% de la tierra) y 1989-1993 (16,2%). [4]

Familias de latifundistas como los Petricevic obtenían auto préstamos del Banco Unión (del cual eran los mayores accionistas) hipotecando sus latifundios “de engorde”. El Banco Unión quebró y el Estado tuvo que asumir las millonarias deudas. [5]

Y a pesar de todos los programas de apoyo, el complejo soyero mantuvo su naturaleza primaria poco competitiva y concentrada en exportaciones a la CAN. A fines de los 90 los “agronegocios” soyeros repitieron las taras de los ciclos productivos del azúcar y el algodón: bajo rendimiento y crecimiento sustentando en la expansión de la frontera agrícola y en la especulación de tierras, no en la modernización técnica.

Los exportadores de soya y girasol obtuvieron ganancias exorbitantes en los últimos años con el favor del despreciado Estado “centralista”. Cuando el precio del barril de petróleo trepó hasta los 100 dólares, los agroindustriales de Santa Cruz acaparaban más de 100 millones de dólares de los 250 millones de dólares de subvención estatal al diesel, estimó el ministro de Hacienda Luis Arce.

Conclusiones

El Estado “burocrático y andinocentrista” no marginó ni abandonó al departamento de Santa Cruz en los últimos 50 años. Sin embargo, los sucesivos gobiernos nacionalistas, los regímenes de facto y el Estado neoliberal se olvidaron de las grandes mayorías cruceñas y privilegiaron a un minúsculo grupo empresarial.

La burguesía agroindustrial históricamente beneficiada con políticas públicas de fomento hoy comanda el movimiento autonomista de Santa Cruz y exige al gobierno nacional un nuevo pacto político para “democratizar” el poder. Lanzan los alaridos independistas más radicales algunas familias de inmigrantes que prosperaron a la sombra del Estado central.

Fuentes:

1. “La ‘media luna’ sobre Bolivia: Nación, región, etnia y clase social” (The «Half Moon» over Bolivia: nation, region, ethnicity and class); Willem Assies; Leiden University / w.j.assies@law.leidenuniv.nl

2. “No todo grano que brilla es oro. Un análisis de la soya en Bolivia”, Mamerto Pérez Luna, CEDLA, 2007.

3. “Los barones de Oriente: El poder en Santa Cruz ayer y hoy”, Ximena Soruco, Wilfredo Plata y Gustavo Medeiros, Fundación Tierra. 2008.

4. “Agricultura en Santa Cruz: de la encomienda colonial a la empresa modernizada (1559-1985)”, Mario Arrieta, ILDIS, 1990.

5. “La cuestión agraria: Entre latifundistas y avasalladores”, Carlos Romero B., Cejis, 2005.

6. “Visión de país: Desde las naciones indígenas y originarias, los movimientos sociales organizados y la sociedad civil”; MAS Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos; Asamblea Constituyente, 2007.

[1] En el marco del tratado de cooperación bilateral entre Bolivia y Estados Unidos suscrito durante la Segunda Guerra Mundial, una misión norteamericana presidida por Mervin Bohan propuso en 1942 una agresiva y activa intervención del Estado en el desarrollo agroindustrial de Bolivia a través de la vertebración caminera; la modificación de políticas impositivas sobre la tierra, la redistribución de tierras, la redistribución de la población y la ocupación de espacios geográficos insuficientemente habitados, entre otras acciones.

[2] En el quinquenio 1953-1958 se distribuyeron más de 95 mil hectáreas de tierra en Santa Cruz entre un poco más de 1.000 beneficiarios. (INRA)

[3] Los créditos agrícolas para Santa Cruz casi se duplicaron en el período 1955–1975. Entre 1960 y 1965 los préstamos del BAB representaban el 2% del PIB agropecuario, tendencia que se mantuvo en el período 1966-1971. Entre 1978 y 1982 los créditos del BAB alcanzaban el 5% del PIB y en la década de los 80 superaron el 16%.

[4] Un informe preliminar del INRA indica que en todo el país 3.142 personas se beneficiaron con dobles dotaciones que abarcan una superficie total de 8,6 millones de hectáreas. 482 personas accedieron a triples dotaciones (3.1 millones de hectáreas); 174 personas recibieron cuádruples dotaciones (1.6 millones de hectáreas) y 72 personas obtuvieron cinco o más dotaciones que abarcan una superficie de 844 mil hectáreas. La mayor cantidad de dotaciones múltiples ilegales se concretaron en el departamento de Santa Cruz.

[5] De una cartera total aproximada de 3.084 millones de dólares a diciembre de 1994, los préstamos destinados a la agricultura representaban el 10.5% (324 millones de dólares). Los préstamos agropecuarios en mora constituían el 86.3% de la mora total a escala nacional a fines de ese año.